Museo y sede de la Ruta del Tambor y bombo

Cultura e identidad

Un espacio didáctico que brinda la oportunidad de vibrar y emocionarse con el resonar de los tambores y bombos de los pueblos de La Ruta durante todo el año.

El museo de la asociación de la Ruta del Tambor y Bombo ofrece a sus visitantes la oportunidad de contemplar, escuchar, tocar y sentir la tradición de sus nueve localidades en un mismo lugar, no solo durante los días de Semana Santa, sino a lo largo de todo el año.

Ese era el primer y principal objetivo de la asociación cuando se planteó por primera vez este proyecto en el año 2010, al tomar posesión la nueva Junta de Gobierno presidida por Segundo Bordonaba Meseguer. El segundo, encontrar unas instalaciones que permitieran alojar tanto el Museo como la Sede de La Ruta.

Ratificación de la idea del Museo y Sede de la Ruta del Tambor y Bombo

Tres años más tarde, en una mesa coloquio en el Ayuntamiento de La Puebla de Híjar, se ratificó la idea, con presencia de algunos de los reporteros y fotógrafos que desde diferentes países de Europa se habían desplazado para realizar un reportaje que implementara el expediente para la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional de La Ruta y la Semana Santa de sus pueblos.

A partir de aquí, y tras diferentes contactos con el Departamento de Turismo, dependiente del Gobierno de Aragón, la asociación inició las gestiones para concretar su financiación a través del Fondo de Inversiones de Teruel.

Inauguración y apertura del Museo

Así, en 2014 se suscribió el Convenio Fondos FITE para modificar la estructura y funcionalidad de la segunda planta del edificio de la sede de la Comarca del Bajo Martín, en Híjar, y lugar escogido para ubicar el Museo y Sede de La Ruta. Finalmente, a través del FITE-2016, se financió el diseño y ejecución del proyecto museístico, que permitió su inauguración y apertura en marzo de 2018.

Anímate a visitarlo y adentrarte en la cultura y señas de identidad de una tradición que sus gentes mantienen viva y en plenitud.

Agradecimientos

Ejecución y desarrollo

José-Luis Sancho. Jardinería-Híjar

Pinturas Antonio Turón

Construcciones Martín del Pozo

Jesús Gómez de Jeycar-Híjar

Electricidad Levitec

Ematiza Digital

Carpintería Martín (Albalate del Arzobispo)

José-Maria Gasco. Artesano del tambor (Albalate del Arzobispo)

Rosalía y María Dolores de Limpiezas Híjar

María-José Romeo Montañés

Ofiprix. Mobiliario de oficina

TV Autonómica de Aragón

Prames S.A. (Gracias, muchas gracias a María Felices y Beatriz Andrés)

Ayuntamientos y resto de instituciones

Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo

Ayuntamiento de Alcañiz

Ayuntamiento de Alcorisa

Ayuntamiento de Andorra

Ayuntamiento de Calanda

Ayuntamiento de Híjar

Ayuntamiento de La Puebla de Híjar

Ayuntamiento de Samper de Calanda

Ayuntamiento de Urrea de Gaén

Comarca Andorra Sierra de Arcos

Comarca bajo Aragón

Comarca Bajo Martín

Gobierno de Aragón

Mención y agradecimiento especial a Patricia Sierra Cibiriain, Responsable del Departamento de Turismo, con la que hemos compartido, desde que surgió la idea del proyecto, muchos momentos, mucho trabajo y quien ha sido nuestro soporte para mantener la ilusión hasta la apertura de esta Sede-Museo.