Semana Santa de Urrea de Gaén

Si hay que destacar una característica de la Semana Santa de Urrea de Gaén es su familiaridad. En la Semana Santa se involucra todo el pueblo, ya sea con los tambores, llevando peanas o acompañando en la procesión.
La tranquilidad de sus calles se rompe el Jueves Santo a las 12 de la noche, dando paso al redoble casi continuo que concluye el Sábado Santo a las 8 de la tarde. Durante esas horas, el pueblo entero se transforma y acoge a decenas de urreanos, muchos de ellos ausentes el resto del año, que vuelven a vivir en primera persona la magia y el encanto de la Semana Santa urreana.

La indumentaria de los tamborileros de Urrea de Gaén consta de una túnica negra, tercerol al hombro del mismo color y un pañuelo blanco al cuello, que es la característica que más lo diferencia respecto a los de otras localidades.
Organización de las Procesiones en urrea
En cada procesión participan unos 350 tambores y unos 180 bombos, cifra muy elevada para una localidad cuya población está entorno a los 600 habitantes.
La procesión va encabezada por un estandarte que porta uno de los franciscanos. A continuación, le siguen tres filas (dos de tambores y la central de bombos), todos con túnica negra.
Detrás de los tamborileros van las peanas, siguiendo el orden cronológico de la pasión y muerte de Cristo. Acompañan a las peanas los hermanos y hermanas de la Venerable Orden Tercera de San Francisco y las Esclavas de La Virgen, además de chicas vestidas de Hebreas, Samaritana, Verónica y Las Tres Marías. Cerrando las procesiones siempre va el grupo de alabarderos con su banda de tambores y cornetas.
En la procesión de La Oración del Huerto, que se celebra el Viernes Santo, los cantos de los rosarieros de la localidad acompañan a los redobles de los tambores por las calles.
El Santo Entierro es una de las procesiones más importantes, donde se mezcla el sentimiento de respeto cristiano por la muerte de Jesús, con el redoblar de los tambores y bombos por las calles estrechas y serpedeantes de la localidad.
Otros de sus actos más destacados son la Bajada de las Imágenes y la procesión del Pregón.