Historia de la Semana Santa de Andorra

La Semana Santa andorrana esconde en su interior una metáfora muy cercana al diario avatar humano : la injusticia, la pérdida de lo que amamos, la muerte, el odio, el dolor y ante todo eso pregona, la irrenunciable esperanza en la renovación total y en el futuro.

Origen de las cofradías de Semana Santa andorrana

En Andorra las primeras Cofradías relacionadas con la Semana Santa surgieron a mediados del siglo XVII. Posiblemente ya se realizaban procesiones, puesto que, aunque los datos registrados más antiguos son de 1705, estos actos se venían celebrabando desde años antes.

Son dos las procesiones conocidas de aquella época:

» La del amanecer del Domingo de Pascua de Resurrección (en la que probablemente participase la Cofradía de La Minerva).

» La del Vía Crucis al monte Calvario de Andorra (actual ermita de San Macario) que se celebraba el Domingo de Pasión. En ella participaba, casi con total seguridad, la Cofradía de La Sangre de Cristo.

Cofradías Andorranas del siglo XVII

1656

Virgen
San Julián (patrono de Andorra)
Minerva (bajo advocación del Stmo. Sacramento)
Santo Misterio
Nombre de Jesús
Virgen del Rosario

1657

Nuestra Señora
San Julián
Purísima Concepción de María Santísima
Nombre de Jesús
Rosario de la Virgen
Santo Misterio
San Roque
Sangre de Cristo